viernes, 1 de marzo de 2019

La información: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.



Sistema: Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.
Etica en los sistemas de informacion:La utilización de los SI ha permitido mejorar la productividad de las empresas y también permitió que estos sean más flexibles, pero el lado oscuro de esto es que pueden ser utilizados de forma incorrecta, engañando y manipulando datos que a la larga pueden llegar a causar daño a otras personas.
  1. 1Conceptos Básicos Moral La moral son tradiciones o creencias respecto a la conducta de que está bien y mal. Son una lista de reglas dadas por la sociedad. Ética Es una guía de creencias, estándares e ideales que tienen un grupo o sociedad. Leyes Son reglas formales de conducta que son implantadas por la autoridad del gobierno para regir a los ciudadanos.
  2. 2¿Qué es un código de ética?  Los códigos de ética son un conjunto de reglas que recogen la política de la empresa en cuanto al comportamiento esperado de sus empleados. En el caso de los sistemas de información se refieren al uso que se espera le den los empleados al los recursos de información de la empresa.
  3.  3 tipos de códigos éticos Códigos corporativos - Son códigos formales que describen detalladamente la conducta que se espera por parte de los empleados. Códigos informales Este código no está escrito pero tiene la misma fuerza que el documento formal ya que es enforzado por los mismos compañeros de trabajo. Códigos personales Es el resultado de experiencias vividas y conocimientos adquiridos en el núcleo familiar y de amistades.
  4. 410 mandamientos de la ética en sistemas computacionales 1 • No usarás la computadora para hacer daño a tus semejantes. 2 • No interferirás con el trabajo computarizado de otras personas. 3 • No husmearás en los archivos de otras personas. 4 • No usarás la computadora para robar. 5 • No usarás la computadora para falsificar testimonios.
  5. 56 • No copiarás o usarás programas de computadora por los cuales no hayas pagado (o recibido autorización). 7 • No usarás los recursos de computadoras de otras personas sin su autorización o compensación(esto incluye usar los teléfonos, computadoras e impresoras de la empresa o institución para uso personal. 8 • No te apropiarás del producto intelectual de otras personas. 9 • Pensarás acerca de las consecuencias sociales de los sistemas o programas que diseñas. 10 • Siempre usarás la computadora de forma que asegures consideración y respeto a tus semejantes.








Enfoque sociotecnico:El enfoque sociotécnico se apoya en un diagnóstico profundo de las interacciones existentes entre el sistema técnico de la organización y el sistema social, a fin de mejorar el funcionamiento de la empresa. Las nuevas formas de organización representan un “punto óptimo” que incrementa simultáneamente la satisfacción de los operarios y empleado.



Enfoque social: Un "hacer" transformador debe cambiar el objeto social, debe transitar de la enfermedad a la vida en sus múltiples dimensiones, con un enfoqueinterdisciplinario al que tributen, en igualdad de condiciones, especialidades de las ciencias médicas (genética, biología molecular, inmunología, biotecnología).
Enfoque tecnico:El enfoque técnico ha estado más relacionado con los procedimientos de diseño de contenidos y ha sido dirigido a detectar la mejor  forma como los estudiantes reciben y asimilan la instrucción, entendido como el conjunto de elementos (pasos) para la organización del conocimiento que ha de ser enseñado, como una guía técnica fácil de  aplicar.